Ética de la psicología social:
- El fin de la psicología social es comprender la cognición y el comportamiento como ocurren naturalmente en un contexto social, pero el acto de observar la gente puede influir y cambiar su comportamiento. Por esta razón, muchos experimentos de psicología social utilizan el engaño para ocultar o deformar ciertos aspectos del estudio. El engaño puede incluir historias falsas, participantes falsas (llamados confederados), reacciones falsas dadas a los participantes, etc.Además, a menudo se emplea un proceso de consentimiento informado para asegurar que los voluntarios saben lo que pasará durante el experimentos y comprender que son permitidos a dejar el experimento cuando quieran. Se da parte típicamente al fin del experimento para revelar cualquieras decepciones usadas y generalmente asegurar que los participantes no son dañados por los procedimientos. Hoy, la mayoría de investigación en psicología social no implica un riesgo de daño más que se puede esperar de pruebas rutinas psicólogos y actividades normales diarias, pero siempre hay que anteponer los aspectos deontologia y la ética del psicólogo en la investigación y la intervención.
Es.wikipedia.org. (2019). Psicología social. [online] Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_social#%C3%89tica [Accessed 13 Jul. 2019].
No hay comentarios:
Publicar un comentario